A raíz del incremento de casos de coronavirus en Argentina se prevén nuevas medidas para prevenir la denominada "segunda ola" de contagios.
Coronavirus en Argentina: ¿Cómo sería volver a la fase 3?
Tras el incremento de contagios que anticipan la segunda ola, se esperan definiciones del gobierno en torno a nuevas restricciones.
El gobierno nacional aconsejó a los gobiernos provinciales y municipales de los departamentos cuyos “semáforos” están en rojo que implementen “medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo”.
Es por eso que se anticipó que varias localidades podrían volver a fase 3. Estas nuevas restricciones que podrían implementarse próximamente, incluirían a Rosario.
¿Cómo sería volver a la fase 3?
La fase 1 fue la de aislamiento y la 2 de aislamiento administrativo. En cambio, la fase 3, a diferencia de las dos anteriores, incluye excepciones provinciales y segmentación geográfica por criterio epidemiológico y una movilidad de hasta el 50%.
Aquellas actividades que no admitidas durante la fase 3 son:
- Talleres culturales.
- Gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación natural.
- Obra privada.
- Actividades sociales, recreativas y familiares al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural.
- Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre.
- Asistencia a espacios culturales/ateliers de parte de sus artistas.
- Ampliación de construcción privada.
- Shoppings.
- Personal auxiliar de casas particulares.
- Ferias itinerantes de alimentos.
- Colonias de vacaciones.
- Jardines Maternales y Centros de Atención de Desarrollo Infantil (CADI).
- Ferias itinerantes al aire libre.
Es posible que existan algunas actividades presentes en el listado que se modifiquen en en caso de volver a fase 3. Para saberlo, habrá que estar atentos a las nuevas definiciones acerca de cómo se intentará frenar el avance de los contagios de coronavirus en Argentina.